Review
              
 Modelos terapéuticos experimentales en el síndrome X frágil
 Modelos terapéuticos experimentales en el síndrome X frágil
    Rev Neurol 2001
                  , 33(Suplemento 1), 
                  70;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.33S1.2001353
                    
 Abstract
 El síndrome X frágil es la forma más frecuente de discapacidad intelectual de tipo familiar; está causado por una pérdida de función del producto del gen FMR1, la proteína FMRP. FMRP funcionaría como proteína unidora de ARN mensajeros, pero los mecanismos por los que su ausencia conducen a una deficiencia cognitiva todavía permanecen desconocidos. Hoy en día este síndrome no tiene un tratamiento de cura o preventivo específico; el origen genético de este síndrome nos acerca a la idea de un tratamiento por terapia genética como cura para la enfermedad, pero también otras posibilidades siguen en investigación para acercarnos a una terapia, trabajos que se llevan a cabo por muchos laboratorios diferentes. La investigación terapéutica se centra en estudios de biología básica para entender la fisiopatología, así como poner a punto la restitución proteica, la reactivación del gen FMR1, la regulación transcripcional, la neuroprotección y la regulación de la actividad neuronal, la intervención nutricional, la regulación de la neurotransmisión, así como la mejora de la sinapsis. Incluso aunque una cura no está puesta a punto para su uso en esta enfermedad, hoy en día, el tratamiento de los síntomas observados en los pacientes se encamina hacia una intervención integrada, donde los distintos tipos de intervenciones se llevan a cabo por un equipo específico especializado y coordinado. Todos estos enfoques nos traen nuevos puntos de vista para el tratamiento del síndrome y abre nuevas ventanas para entender la fisiopatología de esta frecuente enfermedad hereditaria. Hasta que una cura aparezca, el modelo de intervención integrada es la mejor forma para disminuir o evitar las manifestaciones asociadas tan frecuentemente al síndrome X frágil.
Resumen
 El síndrome X frágil es la forma más frecuente de discapacidad intelectual de tipo familiar; está causado por una pérdida de función del producto del gen FMR1, la proteína FMRP. FMRP funcionaría como proteína unidora de ARN mensajeros, pero los mecanismos por los que su ausencia conducen a una deficiencia cognitiva todavía permanecen desconocidos. Hoy en día este síndrome no tiene un tratamiento de cura o preventivo específico; el origen genético de este síndrome nos acerca a la idea de un tratamiento por terapia genética como cura para la enfermedad, pero también otras posibilidades siguen en investigación para acercarnos a una terapia, trabajos que se llevan a cabo por muchos laboratorios diferentes. La investigación terapéutica se centra en estudios de biología básica para entender la fisiopatología, así como poner a punto la restitución proteica, la reactivación del gen FMR1, la regulación transcripcional, la neuroprotección y la regulación de la actividad neuronal, la intervención nutricional, la regulación de la neurotransmisión, así como la mejora de la sinapsis. Incluso aunque una cura no está puesta a punto para su uso en esta enfermedad, hoy en día, el tratamiento de los síntomas observados en los pacientes se encamina hacia una intervención integrada, donde los distintos tipos de intervenciones se llevan a cabo por un equipo específico especializado y coordinado. Todos estos enfoques nos traen nuevos puntos de vista para el tratamiento del síndrome y abre nuevas ventanas para entender la fisiopatología de esta frecuente enfermedad hereditaria. Hasta que una cura aparezca, el modelo de intervención integrada es la mejor forma para disminuir o evitar las manifestaciones asociadas tan frecuentemente al síndrome X frágil.
Keywords
 Cerebroprotección
    Citoprotección
    Ensayo clínico
    Ensayo clínico aleatorizado
    Ensayo clínico controlado
    Ensayo clínico doblemente ciego
    Ensayo clínico multicéntrico
    Evaluación
    Fármaco
    Fármaco anticomicial
    Fármaco anticonvulsivo
    Fármaco antiepiléptico
    Investigación
    Modelo animal
    Modelos animales
    Neuroprotección
    Rehabilitación
    Síndrome X frágil
    Terapéutica
    Terapéutica física
    Tratamiento
    Tratamiento quirúrgico
  
                Palabras Claves
              
 Cerebroprotección
   Citoprotección
   Ensayo clínico
   Ensayo clínico aleatorizado
   Ensayo clínico controlado
   Ensayo clínico doblemente ciego
   Ensayo clínico multicéntrico
   Evaluación
   Fármaco
   Fármaco anticomicial
   Fármaco anticonvulsivo
   Fármaco antiepiléptico
   Investigación
   Modelo animal
   Modelos animales
   Neuroprotección
   Rehabilitación
   Síndrome X frágil
   Terapéutica
   Terapéutica física
   Tratamiento
   Tratamiento quirúrgico
  